Miedo a la muerte

Se entiende la muerte como un proceso natural de la vida. Desde que nacemos existe la posibilidad de que en cualquier momento ocurra. Pero no es lo mismo tener el conocimiento y entender que esto es así a integrarlo en nosotros de tal manera que no nos condicione nuestra estancia en este plano terrenal.

Escuchar o hablar de muerte es algo que en occidente sobre todo impresiona, no existe naturalidad en la muerte como en el nacer. Cuando sucede un nacimiento todos estamos felices y a boca llena vamos diciéndolo por ahí, pero cuando alguien muere todo se vuelve denso y discreto hasta tal punto que hablarlo sería casi inapropiado.

Y esto tiene que ver con el miedo, pero no con el miedo a la muerte porque como decía Sigmund Freud “No podemos temerle a la muerte porque no la conocemos, le tememos a la idea que tenemos sobre la muerte”. 

Señalando esta parte que Freud decía de qué le tememos no a la muerte sino a lo que creemos sobre ella hay otro punto quizás más importante, y es que el mayor temor no es el miedo a morir, sino el miedo a no haber vivido como queríamos cuando la muerte llegue a nuestro encuentro. 

Esto da para reflexionar sobre cómo estamos aprovechando la estancia aquí en este plano, y no tiene que ver con pensar de que si no tenemos todo lo que deseamos no seremos felices ni sentiremos plenitud. Va más por el camino de cómo vivimos a pesar de cualquier circunstancia, como afrontamos los vaivenes de la vida. Estar vivo no es lo mismo que vivir, y de mi puño y letra les digo “Vivir es aquello en lo que pensamos y de lo que nos arrepentimos no haber hecho en el momento en que pudimos”. 

Y no quiere decir que el miedo sea malo, el miedo es una emoción y estas no son ni buenas ni malas, simplemente son y hay que dejarlas ser. La cuestión es si permitimos que ese miedo controle nuestra vida o somos capaces de gestionarlo comprendiendo la información que nos quiere transmitir ya que las emociones son digamos el lenguaje del alma, aunque para nuestro ego resulte en ocasiones un jeroglífico de difícil resolución. 

El miedo es una emoción primaria que surge por instinto de supervivencia y sentir miedo a la muerte es una forma de mantenernos a salvo de los peligros reales que nos surgen en nuestro día a día. Pero esto no debe convertirse en algo que nos impida vivir plenamente.

Es natural sentir este miedo aunque hay personas que sienten constantemente un miedo irracional a la muerte, lo que se conoce como Tanatofobia. Esta puede darse por experiencias cercanas y traumáticas a la muerte ya sea propia o de personas cercanas, por ser tema tabú ya que esto nos lleva a creencias erróneas pero también puede darse debido a duelos no resueltos que nos hacen asociar el sufrimiento del mismo a la muerte.

El miedo a la muerte puede venir derivado de un trastorno y viceversa, esto quiere decir que hay personas en las que se ve alterada su vida por el miedo a morir y otras en las que a causa de un problema o enfermedad le tienen miedo a morir.

En el siguiente artículo hablaré de los miedos más comunes dentro del miedo a la muerte.

Abrazo inmenso

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola ????
¿En qué puedo ayudarte?